Bancos Finanzas 

Credicorp consolida su liderazgo regional: presenta visión estratégica en Nueva York con miras a ampliar su escala en América Latina

Desde su listado en el NSYE en 1995, Credicorp ha generado un retorno total anualizado de 14.1%, un retorno sólido con respecto al resto del mercado.

De cara al futuro, el holding aspira a mantener un ROE sostenible del 19.5%.

Yape, la billetera digital del holding, evolucionará hacia un superapp financiero y de estilo de vida, articulando servicios para personas y pymes.

Nueva York, 13 de octubre de 2025. –Credicorp, holding financiero peruano con presencia en Colombia, Chile, Bolivia, Estados Unidos (Miami), y Panamá, celebró el Investor Day 2025 en Nueva York, con motivo del 30º aniversario de su listado en la Bolsa de Nueva York (NYSE). El encuentro reunió a inversionistas y analistas internacionales para presentar el desempeño del grupo, los avances en sus lineamentos estratégicos, y la hoja de ruta para construir el futuro de las finanzas en América Latina.

“En tres décadas, hemos enfrentado y superado múltiples crisis, impulsado la innovación y ejecutado una estrategia que ha permitido a Credicorp no solo resistir la volatilidad, sino también alcanzar un crecimiento sostenido”, resaltó Luis Romero, presidente del directorio de Credicorp, durante la apertura del evento. Asimismo, destacó que el propósito, la innovación, la cultura, el talento y la gobernanza son los pilares que explican la longevidad de Credicorp. Con optimismo sobre el futuro de la organización, concluyó: “Lo mejor está por venir”.

Desde su salida a bolsa en 1995, el holding financiero conformado por BCP, BCP Bolivia, Mibanco, Mibanco Colombia, Grupo Pacífico, Prima AFP, Credicorp Capital y Krealo, ha ampliado su huella en la región y mantenido un crecimiento sostenido. A setiembre, el grupo ha generado un retorno total para el accionista (TSR) anualizado de 14,1% desde el inicio de BAP, un retorno sólido con respecto al resto del mercado.

Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, subrayó la consistencia del grupo para crear valor en el largo plazo y su capacidad para anticipar tendencias. “Hemos capturado y liderado la transformación del Perú. Para ello, mantenemos una cultura no complaciente, orientada al aprendizaje y a desafiarnos antes de que el entorno nos obligue a cambiar. Apostamos por la resiliencia, la eficiencia operativa y la expansión regional, manteniendo sólidos indicadores financieros y acompañando a millones de peruanos en la transición hacia una economía más digital e inclusiva”, señaló.

Un desempeño sostenido

En los últimos años, Credicorp formalizó su estrategia de innovación y fortaleció su gobernanza, con mayor intensidad y frecuencia en la relación con clientes. Esto lo llevó a evolucionar, al pasar de un holding financiero tradicional a un ecosistema de servicios financieros múltiples y de alto impacto, donde las diferentes empresas que forman parte del grupo colaboran activamente, comparten información y desarrollan soluciones integradas.

Por ejemplo, Yape no solo permite pagos digitales, sino que también ofrece microcréditos y seguros de Pacífico, facilitando que millones de usuarios accedan a productos financieros desde una sola aplicación. Mibanco utiliza canales y datos de BCP para ofrecer créditos personalizados a emprendedores, mientras Pacífico distribuye seguros a través de Yape y Mibanco, llegando a segmentos tradicionalmente excluidos. La gestión de inversiones y asesoría financiera se apoya en la tecnología y el conocimiento compartido por todo el grupo, acelerando la innovación y mejorando la experiencia del cliente. Así, el ecosistema Credicorp responde de manera ágil y coordinada a las necesidades del mercado, maximizando el impacto social y económico y consolida su liderazgo en la transformación financiera de la región.

“Estamos más cerca que nunca de nuestros clientes: integramos tecnología a la vida diaria para ofrecer servicios simples, seguros y accesibles. Para ello, actuamos con la rapidez de una start-up, pero con la fortaleza de una institución centenaria, colocándonos en una posición privilegiada para seguir innovando en Latinoamérica”, enfatizó Francesca Raffo, Chief Innovation Officer de Credicorp, al detallar cómo la digitalización ha abierto espacio para nuevos productos y mayor inclusión financiera. Además, la alta dirección reafirmó tres anclajes que orientan al grupo: acelerar la transformación digital, atraer y desarrollar el mejor talento y colocar la sostenibilidad en el núcleo del negocio.

Hoja de ruta

De cara a la próxima década, Credicorp proyecta una región más conectada digitalmente, con plataformas abiertas y ecosistemas colaborativos que integren finanzas, seguros y salud. En ese contexto, Yape, que junto con BCP ha incluido financieramente a más de 6,1 millones de personas, evolucionará hacia un superapp financiero y de estilo de vida, articulando servicios para personas y pymes. Esta visión se apoya en una agenda de capacidades que incluye Open Data, Embedded Finance y servicios de valor agregado para pymes, así como en la expansión del ecosistema a través de iniciativas como Tenpo en Chile.

El grupo ha invertido de forma sostenida en modernización tecnológica, en un mercado de datos unificado (Credicorp Data Marketplace) y en “AI use cases” para mejorar la experiencia de los clientes, reforzar la eficiencia operativa y facilitar la la toma de decisiones. En riesgos, el programa de transformación integra datos transaccionales (incluidos de Yape), nuevas herramientas de modelado y un modelo operativo ágil que acortó 43% el time-to-market de modelos de consumo de BCP, y elevó los desembolsos de producto digitales para pymes en 80%. Con ello, las provisiones de BCP en el primer semestre de 2025 cayeron 46% interanual, fortaleciendo el crecimiento responsable en consumo y pymes.

El desempeño operativo muestra palancas claras de crecimiento. La base de clientes de BCP (incluyendo a Yape) se multiplicó por 18 en 25 años. En el ecosistema, los usuarios activos mensuales de Yape casi se duplicaron desde 2023 y el ingreso por usuario activo se multiplicó por casi 3 veces. En seguros y salud, Bancaseguros pasó de 3% a 8% de la utilidad neta del grupo entre 2021 y 2024, con la ambición de alcanzar 10% en 2027. En el ecosistema empresarial de BCP, el financiamiento de Supply Chain Finance (factoring y confirming) suma USD 1.500 millones y se aspira a multiplicarlo por seis en cinco años. Con estos resultados, Credicorp mantiene una perspectiva de ROE sostenible en torno a 19,5% y un ratio de eficiencia cercano a 42%, con una cartera de innovación que apunta a representar cerca de 10% de los ingresos ajustados por riesgo hacia 2026.

El Investor Day 2025 marca un nuevo capítulo en la historia del holding, reafirmando su posición como uno de los grupos financieros más sólidos de Latinoamérica, con un modelo de negocio preparado para seguir creando valor en las próximas décadas.

Entradas relacionadas